
En el transcurso del presente año, se dispuso la creación de dos nuevas regiones: la Región de Arica y Parinacota por el norte, cuya capital es Arica, y la Región de Los Ríos, por el sur, cuyo centro neurálgico es la ciudad de Valdivia.
Esto nos sirve como base y antecedente para comenzar a elaborar el tema de Calama y la Región del Loa. Por lo tanto, no es la primera vez que escuchamos que cierta zona que actualmente pertenece a x región, busca independencia. En estos momentos lo hace también la zona de Aconcagua en la quinta región, y la provincia de Ñuble en la octava región.
La razón es simple. En la ex primera región los fondos regionales llegaban a Iquique, como capital, y esta era la ciudad encargada de distribuir estos fondos, desmereciendo a las provincias de Arica y Parinacota. Lo mismo sucedía en la Región de Los Lagos, donde actualmente y a pesar de la creación de Los Ríos, se sigue viendo. Valdivia logró autonomía y dirige sus propios destinos. Ahora quedan problemas pendientes en Osorno, Palena y Chiloé.

Aún así, sin duda quedan algunos desafíos: Controlar el comercio sexual, potenciar el puerto de Tocopilla, buscar otos métodos de sustento para los habitantes de la región. Explotar lo que sea posible para poder ser región y alcanzar buenos niveles de vida. Es necesaria la creación de áreas verdes en las ciudades, el embellecimiento de estas mismas.

¿Qué más le haría falta a las Provincias del Loa y Tocopilla para convertirse en la REGIÓN DEL LOA?
Te invito a hacer tus comentarios y ver los pro, los contras, lo que sobra y lo que falta para convertir a estas dos provincias en una región.